Casas rurales en Taramundi para pasar sus vacaciones o fines de semana. Taramundi le ofrece lo que usted siempre ha soñado: una casa de campo con chimenea de leña.
En el «Complejo Rural Aguillón» encontrará esto y mucho más. Casas de Aldea de 3 trisqueles (máxima calificación), Apartamentos Rurales de 3 llaves (máxima calificación), lavandería, autoservicio de bebidas frías, calientes y snack, parque infantil, ponis, ovejas, gallinas, conejos, árboles frutales, etc. Todo esto enclavado en un finca de tres hectáreas rodeada de bosque y el río Cabreira. Absoluta tranquilidad, sólo escuchará los pájaros cantando.
Casa de aldea «El Cerezo» dispone de una habitación doble, salón, cocina-comedor, baño, chimenea de leña.
Todo ello situado a un kilómetro de la Villa de Taramundi.
Situación
La aldea de Aguillón «es una muestra del patrimonio etnográfico con que cuenta el concejo. Sus edificaciones están realizadas en piedra y las techumbres están construidas con lajas irregulares de pizarra, material muy abundante en esta zona limítrofe con la provincia de Lugo. También está testimoniada en Aguillón la intensa actividad férrica que durante la Edad Moderna (siglos XV a XVIII) caracterizará a toda la comarca de los Oscos y cuenca del Eo. Se trata del mazo situado en la misma ribera del río para aprovechar la fuerza hidráulica y cuya existencia está documentada en el siglo XVI. El mazo es un martillo de casi 200 kg que se engancha a un mástil o mango de carballo (roble) de tres metros de longitud. Su misión era la de golpear sobre un yunque para espalmar el hierro, logrando hacerlo a una velocidad de tres impactos por segundo [...] El agua embalsada es la fuerza motriz de este ingenio, al caer fuertemente sobre una rueda con vasos enganchada a un eje de roble. [...] Este mazo funcionó hasta finales de los sesenta [siglo XX] y en él, como en otros, se fabricaban aperos de labranza (gadaños, galladas) y objetos de la vida cotidiana (garfelas, cucharas, tixelas o sartenes, calderas para calentar el agua en las matanzas, etc.)» (Armando López Roca, «Aguillón», en Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, villas y pueblos, págs. 31 y 32, Editorial Prensa Asturiana, S.A. / La Nueva España, Oviedo, 2000).
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Descripción tipológica: Vivienda urb …
Características. Ocupación: Baja. Longitud aproximada: 150 m Accesos: A pie, difíciles. Servicios: Aparcamiento: No. Socorris …
«El guardián del vértigo», como así se le define en el encabezamiento de un artículo referido al mismo firmado por Mariola Ri …
Esta playa se la conoce como Playa de Santa Gadea, Playa de A Ribeira o Playa de Pantorga. Amplio arenal oculto, casi en su t …
Busto en bronce de este maestro (natural del concejo) sobre pedestal de piedra. Estatua inaugurada en 1951 dedicada al maestr …
Pesquero Aldebaran . Matricula= 3ª Gl-3-712 Eslora= 8,94 Manga= 2,61 Puntal 1,05 T.R.B.= 4,96 Este pesquero fue construido en …
Este personaje, natural del concejo, fundó en él varios centros de enseñanza: el Colegio de Agricultura y las escuelas de San …
A los pies de un acantilado poblado de pinos, aparece la playa de Cambaredo. Inmediata a las de Riboira y Castello participa …
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Descripción tipológica: El barrio de …